09:00-09:55 |
VIII REUNIÓN DE TUTORES | PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 2
VIII REUNIÓN DE TUTORES SALA A3
Moderador: Juan Fernando Izquierdo Quirce. Jefe de Estudios MIR, Hospital OSI Barrualde-Galdakao, Galdakao, Bizkaia.
Ponencias:
- Introducción. Presente y futuro de los métodos de evaluación del residente ¿Existe un método de referencia para monitorizar la evaluación de la formación especializada de nuestros residentes?
 Juan Fernando Izquierdo Quirce. Jefe de Estudios MIR, Hospital OSI Barrualde-Galdakao, Galdakao-Bizkaia.
- Estado actual de la Evaluación en la Comunidad Autónoma Vasca. Evaluación por Competencias: Evaluación clínica objetiva estructurada ¿El gold standard es la evaluación a 360º?
 Raquel Pérez Garay. Tutora de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia.
- ¿Cómo nos ven los residentes? Encuesta del Gobierno Vasco a los Residentes. Evaluación del residente de la rotación en cada área de conocimiento ¿Herramienta de control de calidad de la evaluación en el Servicio?
 María Elena Redín Sarasola. Tutora de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Donostia, San Sebastián.
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES. SESIÓN 2
SALA A1
Moderadores: María Orera Clemente. Unidad de Genética, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Raquel Blázquez Sánchez. Análisis Clínicos, Hospital Universitario de Móstoles, Madrid Paloma Oliver Sáez. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid.
729 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ALGORITMOS DE 'MACHINE LEARNING' PARA EL DIAGNÓSTICO DE LINFOCITOSIS L. Bigorra López1, I. Larriba Alegría2, R. Gutiérrez Gallego3. 1Synlab Diagnósticos Globales, Department of Experimental & Health Sciences, Pompeu Fabra University, Esplugas de Llobregat, Barcelona; 2Synlab Diagnósticos Globales, Esplugas de Llobregat, Barcelona; 3Department of Experimental & Health Sciences, Pompeu Fabra University, Barcelona.
819 UN ENFOQUE BAYESIANO EN EL INFORME DE LA TROPONINA T ULTRASENSIBLE (HS-CTNT) PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS: “LA PRUEBA QUE NUNCA FUE DICOTÓMICA”  E. Rodríguez Borja, B. Ruíz Marco, Á. Corchón Peyrallo, M. Díaz Giménez, C. Villalba Martínez, A. Carratalá Calvo. Hospital Clínico Universitario, Valencia.
953 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS NANOPARTÍCULAS DE ÓXIDO DE CERIO EN EL SÍNDROME METABÓLICO G. Casals1, M. Parra-Robert2, G. Fernández-Varo3, E. Casals4, N. Massana2, C. Cano2, M. Morales-Ruiz5, V. Puntes4, W. Jiménez6. 1Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd. Grupo de Trabajo de Valoración Bioquímica de la Enfermedad Hepática-SEQC, Barcelona; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 3Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd, Barcelona; 4Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR), Bellaterra; 5Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd, Departamento de Biomedicina, Universidad de Barcelona. Grupo de Trabajo de Valoración Bioquímica de la Enfermedad Hepática-SEQC., Barcelona; 6Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd, Departamento de Biomedicina, Universidad de Barcelona, Barcelona.
207 ESTUDIO RETROSPECTIVO DE HIPOFOSFATASIA. NUEVAS VARIANTES NO DESCRITAS J.M. Villa Suárez1, C. Garcia Fontana2, B. Garcia Fontana2, J.M. Gomez Vida1, T. De Haro1, M. Muñoz Torres1. 1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Instituto de Biomedicina de Granada, Granada.
857 INESTABILIDAD GENÓMICA Y CÁNCER COLORRECTAL DE INICIO PRECOZ: ¿UNA NUEVA FORMA DE CLASIFICAR LA ENFERMEDAD? M. Arriba1, J.L. García2, D. Rueda3, J. Pérez2, S. Tapial4, M. Herranz1, R. González-Sarmiento2, M. Urioste5, J. Perea6. 1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid; 2Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Salamanca; 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; 4Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital 12 de Octubre (i+12), Madrid; 5Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Madrid; 6Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. |
10:00-11:30 |
WORKSHOP SIEMENS HEALTHINEERS
MINERÍA DE DATOS COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA DEL LABORATORIO CLÍNICO. SALA A2
Moderador:
Félix Gascón Luna. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba
Ponentes:
 Alfonso Javier Benítez Estévez. Servicio de Análisis Clínicos, Xerencia de Xestion Integrada de Santiago, Santiago de Compostela
 Jose Manuel Gasalla Herráez. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid
 Félix Gascón Luna. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Valle de los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba
|
10:00 - 11:30 |
WORKSHOP BECKMAN COULTER
ÚLTIMAS INNOVACIONES PARA EL LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA. SALA A3
Moderadora:
Anna Merino. Centro de Diagnóstico Biomédico, Hospital Clínic, Barcelona
Ponencias:
- Utilidad de la Citometría de Flujo en el laboratorio de hematología de rutina
 Maite Serrando Querol. Laboratori Clínic ICS Girona, Hospital Dr. Josep Trueta, Girona
- Importancia del hemograma en el diagnóstico de la sepsis. Utilidad del mdw como indicador precoz de sepsis
Cristian Morales-Indiano. Laboratori Clínic Metropolitana Nord (LCMN), Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona
|
10:00 - 11:30 |
WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS
NUEVOS MARCADORES DE ALZHEIMER. ¿DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA? SALA A4
Moderador: Adolfo Garrido Chercoles. Servicio LUD, Hospital Donostia, San Sebastián
Ponencias:
- El diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer: Una visión moderna a la luz de los biomarcadores
 Pablo Martínez-Lage. Fundación CITA-Alzheimer, San Sebastián.
- Nuevos marcadores automatizados para líquido cefalorraquídeo.
Chiaki Yoda. Roche Diagnostics, Rotkreuz, Suiza
|
10:00 - 11:30 |
WORKSHOP PALEX
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MONITORIZACIÓN DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL SALA A1
Moderador:
Antonio Buño. Servicio Análisis Clínicos Hospital Universitario La Paz, Madrid
Ponencias:
- Calprotectina fecal: monitorización por objetivos
 Rocío Ferreiro-Iglesias. Servicio Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela, Santiago de Compostela
- Monitorización Fármacos Biológicos: ¿Cómo integrar la determinación de niveles en la práctica clínica?
 Lorena Rodríguez Alonso. Facultativo Especialista Servicio Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
- Microbiota intestinal: ¿Un nuevo marcador clave para el diagnóstico diferencial y seguimiento del síndrome de intestino irritable y enfermedad inflamatoria intestinal?
 Xavier Aldeguer. Servicio Aparato Digestivo, Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, Girona
|
11:30-12:00 |
VISITA POSTERS Hall de Exposiciones. Planta -2
|
12:00-13:55 |
SIMPOSIO 4 | SIMPOSIO 5
SIMPOSIO 4. ESTRATEGIAS DIAGNÓSTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA MEDICINA DEL LABORATORIO: MÁS ALLÁ DE LA APLICACIÓN DE ALGORITMOS SALA A1
Moderadora: María Caballero Ruiz. Laboratorio Clínico, Hospital Virgen de La Asunción, Tolosa, Guipúzcoa.
Ponencias:
- Análisis integral de las muestras de orina, del dato al conocimiento
 María Jesús Pérez Santos. UGC Laboratorio Clínico, Hospital de la Serranía de Ronda, Ronda, Málaga.
- Estrategia automatizada en el diagnóstico de la diabetes no conocida y su monitorización
 María Salinas La Casta. Laboratorio Clínico, Hospital Universitario San Juan, Alicante.
- Abordaje de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal desde el Laboratorio
 Francisco Javier Mérida de la Torre. UGC Laboratorio Clínico, Hospital de la Serranía de Ronda, Ronda, Málaga.
- Comunicaciones:
Código 800. Determinación partículas de ldl pequeñas y densas en pacientes con triada lipídica aterogénica y cumplimiento de objetivos terapéuticos en pacientes diabéticos T. Arrobas Velilla1, R. Perez Temprano1, B. Gallardo Alguacil2, C. Gonzalez Rodriguez1. 1Hospital Universitario Virgen de la Macarena, Sevilla; 2Universidad de Sevilla, Sevilla.
- Código 819. Un enfoque bayesiano en el informe de la troponina t ultrasensible (HS-CTNT) para el servicio de urgencias: “la prueba que nunca fue dicotómica”
 E. Rodríguez Borja, B. Ruíz Marco, Á. Corchón Peyrallo, M. Díaz Giménez, C. Villalba Martínez, A. Carratalá Calvo. Hospital Clínico Universitario, Valencia.
SIMPOSIO 5. TERAPIAS AVANZADAS: HACIA UNA NUEVA MEDICINA SALA A4
Moderadora: María Ángeles Vicente López. Biología Celular, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Ponencias:
- Terapia celular: Del laboratorio al paciente
 María Eugenia Fernández Santos. Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
- Terapia génica para enfermedades raras: Una realidad
José Carlos Segovia Sanz. CIEMAT, Madrid.
- Investigación y terapias actuales en enfermedades de almacenamiento
 Laura Gort Mas. Servicio de Bioquímica, Hospital Clínico, Barcelona.
- Comunicaciones:
Código 953. Evaluación de los efectos de las nanopartículas de óxido de cerio en el síndrome metabólico G. Casals1, M. Parra-Robert2, G. Fernández-Varo3, E. Casals4, N. Massana2, C. Cano2, M. Morales-Ruiz5, V. Puntes4, W. Jiménez6. 1Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd. Grupo de Trabajo de Valoración Bioquímica de la Enfermedad Hepática-SEQC, Barcelona; 2Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona; 3Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd, Barcelona; 4Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), Vall Hebron Institut de Recerca (VHIR), Bellaterra; 5Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd, Departamento de Biomedicina, Universidad de Barcelona. Grupo de Trabajo de Valoración Bioquímica de la Enfermedad Hepática-SEQC, Barcelona; 6Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS, CIBERehd, Departamento de Biomedicina, Universidad de Barcelona, Barcelona.
- Código 956. Medicina personalizada en España: resultados preliminares sobre la situación actual en los laboratorios
 E.J. Laserna Mendieta1, M. Molina Romero2, G.M. Varo Sánchez3, C. Alonso Cerezo4, M. Orera Clemente5. 1Hospital General de Tomelloso, Tomelloso; 2CEIFER, Granada; 3Hospital de Riotinto, Riotinto; 4Hospital Universitario de La Princesa, Madrid; 5Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
|
12:00-13:00 |
SESIÓN DEBATE. CARTERA DE SERVICIOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RESTRICTIVA O NO RESTRICTIVA SALA A3
Moderador: José Luis Bedini. Centro de Diagonóstico Biomédico, Hospital Clínic, Barcelona.
Ponencias:
Antonio Buño Soto. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Francisco Javier Gallo Vallejo. Distrito Sanitario AP Granada-Metropolitano.
|
14:00-15:30 |
ALMUERZO Rte. Jauregia. Planta 1
|
14:00 - 15:25 |
WORKSHOP WERFEN (almuerzo en sala, aforo limitado 80 personas)
COAGULACIÓN POCT EN EL PACIENTE CRÍTICO: NUEVOS RETOS PARA EL LABORATORIO: SALA A2
Moderador: Núria Llecha Cano. Servicio de Análisis Clínicos, Laboratorio Clínico Territorial Metropolitana Sur (LCTMS), Barcelona
Ponencias:
- Nuevas necesidades de gestión en la terapia guiada por POCT del paciente crítico
 Gontzal Tamayo Medel. Servicio de Anestesiología y Reanimación, Hospital Universitario de Cruces, Barakaldo, Bizkaia
- Gestión integral del POCT: Futuras oportunidades para los profesionales del Laboratorio
 Cecilia Cueto-Felgueroso Ojeda. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
- Solución Werfen para la gestión centralizada de la coagulación POCT en el paciente crítico
 Xavier Coll Marqués. Werfen Iberia, Barcelona
|
14:00 - 15:25 |
WORKSHOP RADIOMETER (almuerzo en sala, aforo limitado 80 personas)
ACREDITACIÓN EN POCT MEDIANTE NORMA ISO 22870: UN PASO MÁS EN EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA SALA A3Moderador: Antonio Buño Soto. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
Ponencias:
- Aseguramiento de la calidad en una red de POCT acreditada por la norma ISO 22870. Utilización de Indicadores de Calidad
 Pilar Fernández Calle. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
- Evidencias del beneficio del POCT para el paciente tras 20 años de experiencia
 Paloma Oliver Saez. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
- Mesa Redonda:
POCT desde la perspectiva del clínico: el antes y el después del POCT liderado por el laboratorio Cesar Carballo Cardona. Servicio de Urgencias, Hospital Universitario La Paz, Madrid Manuel Sánchez Sánchez. Sección de Medicina Intensiva,Hospital Universitario La Paz, Madrid
|
14:00 - 15:25 |
WORKSHOP ROCHE DIAGNOSTICS (almuerzo en sala, aforo limitado 150 personas)
ROCHE HEALTHCARE CONSULTING. EL VALOR DEL IVD PARA EL SISTEMA SANITARIO
SALA A4
Moderador: Artur Palet. Roche Diagnostics SL, Barcelona
Ponencias:
- Diseño de un laboratorio de medicina, del plan estratégico a la solución tecnológica
Amparo Moral Baltuille. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Arnau, Vilanova, Valencia
- Optimización de los procesos en un laboratorio 24h en un hospital terciario
José A. Noval Padillo. Laboratorio 24h, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
- Innovación para el manejo de la Insuficiencia Cardíaca
Antonio León Justel. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
|
15:30-17:25 |
SIMPOSIO 6 | SIMPOSIO 7 | SIMPOSIO 8
SIMPOSIO 6: INVESTIGACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO SALA 4
Moderadora: Mª Luisa Hortas Nieto. Area de Laboratorios Clínicos de la Agencia Sanitaria Costa del Sol. Biobanco Plataforma Málaga.
Ponencias:
- Gestión de muestras para estudios de investigación: Los biobancos
 Verónica Valdivieso Gómez. Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- Modelo de Biobanco integrado en la rutina asistencial: el Biobanco Vasco
Roberto Bilbao Urquiola. Dirección Científica, Fundación Vasca para la Innovación e Investigación Sanitarias, Bizkaia.
- Marco ético y jurídico en la investigación con muestras biológicas
 Pilar Nicolás Jiménez. Departamento de Derecho Público. Cátedra de Derecho y Genoma Humano. Universidad del País Vasco UPV / EHU, Bizkaia.
Comunicaciones: Código 942. Alternative methods for the creation of strategic collections of high interest in biobanking  Á. Jimenez1, B. Martinez1, T. Díaz1, P. Ferro1, Z. Caracuel1, C. Acosta1, M.L. Hortas2. 1Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 2Hospital Costa del Sol, Marbella.
SIMPOSIO 7: EL LABORATORIO EN EL ESTUDIO DE LOS DESÓRDENES DEL DESARROLLO Y LA PUBERTAD PRECOZ SALA A1
Moderador: Josep Miquel Bauçà Rosselló. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitari Son Espases, Palma, Islas Baleares.
Ponencias:
- Fisiopatología de los desórdenes del desarrollo y la pubertad precoz
 María Luisa Granada Ybern. Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Germans Trias I Pujol, Barcelona.
- Estudio bioquímico y hormonal de la pubertad precoz
 Nieves López Lazareno. Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
- Aspectos diagnósticos y terapéuticos de la pubertad precoz
Jesús Argente Oliver. Servicio de Pediatría y Endocrinología Pediátrica, Hospital Universitario Niño Jesús, Madrid.
- Comunicaciones:
Código 235. Minimización de costes tras la implantación del perfil hormonal para la valoración del estado androgénico basado en testosterona biodisponible  M. Santamaría, E. Llorente Fernandez, J.J. Puente Lanzarote. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Código 249. Pubertad precoz central: aspectos epidemiológicos y rendimiento diagnóstico del test de Luforán
D. Morell García, L. Valiña Amado, A. Rubio Alaejos, J.M. Bauçà Rosselló, M.Á. Elorza Guerrero, A. Barceló Bennassar. Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca.
SIMPOSIO 8: COMPROMISO RENAL EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SALA A3
Moderadora: Inmaculada Alarcón Torres. Análisis Clínicos, Sección de Autoinmunidad, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (HUGCDN), Las Palmas de Gran Canaria.
Ponencias:
- Nefritis Lúpica y ac. anti-ds-DNA
 Guillermo Ruiz Irastorza. Unidad de enfermedades autoinmunes, Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia.
- Vasculitis sistémicas y ANCA
Iñigo Rúa-Figueroa Fernández de Larrinoa. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrin (HUGCDN), Las Palmas de Gran Canaria.
- GMN membranosa y ac. anti-PLA2r
 Marco Antonio Montes Cano. Servicio Inmunología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
- Comunicaciones:
Código 014. Determinación y monitorización de autoanticuerpos en nefropatía membranosa idiopática. Estudio retrospectivo en una cohorte de pacientes  L. González García, I. Olivas Martínez, Á.L. Castaño Núñez, M.Á. Perez Valdivia, V. Cabello Chaves, M. López Mendoza, M.A. Montes Cano. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
- Código 033. Mujer con fracaso renal agudo, epistaxis, anemia y síndrome constitucional
 M. Mayor Reyes, J.F. Cuadros Muñoz, J.D. Santotoribio Camacho, S. Perez Ramos, C. Cañavate Solano. Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real.
|
17:30-18:55
|
WORKSHOP ABBOTT LABORATORIES
EL LABORATORIO DEL FUTURO EN LA ERA DIGITAL SALA A2
Moderador:
Santiago Valor. Synlab Diagnósticos Globales SA., Esplugas de Llobregat, Barcelona
Ponencias:
- Revolución digital: Universo de nuevas posibilidades en salud
Miguel Angel Máñez. Unidad de Gestión del conocimiento, Servicio Madrileño de Salud, Madrid
- Maximizando el valor de los datos generados en el laboratorio. Ejemplos de transformación
Mejorando el modelo de gestión operativa del laboratorio Daniel Morell. Análisis Clínicos. Hospital Universitario Son Espases, Palma, Islas Baleares Más allá del TAT. Transformando el laboratorio en el eje clínico Santiago Valor. Synlab Diagnósticos Globales SA., Esplugas de Llobregat, Barcelona
|
17:30-18:55 |
WORKSHOP NOVA BIOMEDICAL
¿POR QUÉ DEBEMOS INCLUIR EL MAGNESIO IONIZADO (iMg2+) EN EL MENÚ DE PRUEBAS DE LABORATORIO? SALA A3
Moderador:
Bogdan Milojkovic. Nova Biomedical, UK
Ponente:
Federico Montealegre-Golcher, DVM, Ph.D, MS, CPBE. NOVA Biomedical, Waltham, USA
|
17:30-18:55 |
WORKSHOP BECKMAN COULTER
ÍNDICE DE SALUD PROSTÁTICA (PHI). ¿CUÁL ES LA EVIDENCIA? SALA A4
Moderador:
Jose Vicente García Lario. Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Campus de la Salud, Granada
Ponencias:
- Validación del índice de salud prostática (PHI) en un modelo predictivo de cáncer de próstata
 Ángeles Sanchis Bonet. Servicio de Urología, Hospital Príncipe de Asturias, Madrid
- Rendimiento clínico del índice PHI en la indicación de biopsia a varones con sospecha de cáncer de próstata
 Carmen Mar Medina. Servicio de Laboratorio, Hospital de Galdakao Usansolo, Bizkaia
- Phi, Casos Clínicos
 Leire Rius. Servicio de Urología, Hospital Príncipe de Asturias, Madrid
|
19:00-20:30 |
ASAMBLEAS SOCIEDADES AEBM. SALA A2
AEFA. SALA A4
SEQC. SALA A3
|
21:30 |
CENA CONGRESO Palacio Euskalduna. Acceso por puerta 1 (imprescindible llevar el ticket que se habrá facilitado al reservar mesa en sede)
|